En el marco de la Jornada Mundial del Medio Ambiente 2025, Mota-Engil Perú llevó a cabo, en el proyecto “Recrecimiento de la etapa 6 de la presa de lodos” – Toromocho, una campaña de sensibilización ambiental durante el mes de junio.
El principal objetivo fue concienciar al personal sobre el cuidado del medio ambiente, destacando soluciones prácticas para reducir la contaminación por plástico y promoviendo comportamientos responsables y comprometidos con la naturaleza, tanto en la vida profesional como personal.
La sensibilización comenzó el 1 de mayo mediante comunicaciones en los toolbox meetings semanales y se reforzó con la colocación de carteles en los tableros del proyecto al final del mes. Durante junio se llevaron a cabo cinco campañas específicas, concebidas como concursos saludables que incentivaron la participación activa de todo el personal. Entre ellas destacan:
- Videos ambientales: realizados en las áreas operativas para mostrar buenas prácticas ambientales en el día a día laboral;
- Videos familiares: con la participación de los hijos del personal, mostrando cómo cuidar el medio ambiente en casa;
- Dibujos ambientales: enfocados en la prevención de la desertificación y la sequía, dirigidos a los hijos del personal;
- Juegos lúdicos ambientales: organizados en las áreas de trabajo, con preguntas sobre protección ambiental y dinámicas para reforzar buenas prácticas;
- “Nuestro espacio verde”: adopción de plantas en escritorios y plantación de árboles y arbustos en los exteriores de las instalaciones.
Para motivar la participación, cada campaña incluyó premios simbólicos para los ganadores.
La campaña contribuyó a fortalecer la cultura ambiental en el proyecto, evidenciada por la mejora en la segregación de residuos y el mayor cuidado del personal en sus prácticas diarias. Paralelamente, promovió la motivación interna para querer actuar, en línea con la tercera fase de la Teoría Tricondicional de Meliá, que sostiene que la performance depende no solo de saber y poder ejecutar una tarea, sino también de la voluntad genuina de realizarla. En este sentido, la implementación de un programa de incentivos vinculado a las acciones ambientales tradujo este enfoque en una práctica concreta.